Evolución de los trabajos en IES «El Molinillo» de Guillena
27 - mayo - 2015 | Obras en curso
ANFRASA fue adjudicataria de la obra del Instituto de Educación Secundaria “El Molinillo” de Guillena el pasado mes de Septiembre de 2014 por la Agencia Pública Andaluza de Educación y formación que persigue la construcción de la 1ª fase de de sustitución del centro de estudios con finalización prevista en Julio de 2015. Éste formará parte de la vida de los habitantes de Guillena muy pronto, pudiendo ser utilizado eficientemente por los estudiantes de secundaria en el próximo curso, según lo previsto y durante mucho tiempo gracias a la calidad de nuestros proyectos.
La obra, comenzada el 24 de Octubre de 2014 y con un presupuesto de 2.500.000 euros, está discurriendo de manera excepcional. El equipo de ANFRASA sigue dándole forma al centro siguiendo nuestros sistemas integrados de calidad, medio ambiente y seguridad en el trabajo, gestionando adecuadamente los residuos y cuidando de que no se produzca ninguna incidencia en el proceso de construcción.
En colaboración con el Plan de Oportunidades de Andalucía, en esta ocasión en nuestro compromiso con la sociedad hemos contratado a 21 trabajadores parados de larga duración que trabajan día a día para garantizar el cumplimiento de nuestro objetivo, satisfacer las necesidades de la sociedad con construcciones de calidad y de nuestro cliente, quien nos motiva con su confianza a mejorar cada día.
La instalación, diseñada por el arquitecto Fernando Suárez Corchete y con capacidad para alrededor de 700 alumnos, cuenta con tres plantas divididas en 28 aulas y espacios auxiliares. La planta baja estará formada por una zona de profesores, la secretaría, despachos de profesores, comedor, laboratorios y almacén. Las dos plantas superiores contarán únicamente con aulas.
El edificio, que aunque no cuenta con climatización, asegurará el confort térmico mediante medidas pasivas de eficiencia como son, entre otras, la orientación sur del edificio para refrescar en verano y caldear en invierno, y el color blanco de su fachada. Además, los grandes ventanales con celosías para graduar la iluminación permiten tanto al alumno como al profesor crear ambientes y aprovechar la luz natural el mayor tiempo posible. Cada una de las aulas cuenta con un sistema de tratamiento de aire encaminado a garantizar la calidad del aire que respiran los alumnos y evitar así problemas de salud derivados del síndrome del edificio enfermo. Toda la instalación está aislada térmica y acústicamente para contribuir a la correcta concentración del alumnado mientras desarrollan sus conocimientos. El complejo cuenta además con una zona de jardines y árboles donde descansar y refrescarse.