En ANFRASA aplicamos nuestros distintivos de calidad y confianza en cualquier acción que llevemos a cabo y hacemos exactamente lo mismo con nuestra Política de Igualdad, que ponemos en práctica en todos y cada uno de los ámbitos de actividad.
Aplicamos esta política desde la selección a la promoción, pasando por la política salarial, la formación, las condiciones de trabajo y empleo, la salud laboral, la ordenación del tiempo de trabajo y la conciliación, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un principio estratégico de nuestra Política Corporativa y de Recursos Humanos, de acuerdo con la definición de dicho principio que establece la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Nuestro grupo empresarial cuenta con un PLAN DE IGUALDAD que analiza, define y articula medidas para mantener y potenciar la igualdad real en el entorno laboral.
Todo nuestra dirección y todo el equipo conoce y está ampliamente comprometido con velar de forma efectiva por la igualdad de oportunidades y por la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, mediante el establecimiento y fomento de políticas de igualdad para conseguir mejoras respecto a la situación presente, arbitrándose los correspondientes sistemas de seguimiento, con la finalidad de avanzar en la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres en la empresa y por extensión, en el conjunto de la sociedad.
Anfrasa en cumplimiento de lo establecido en la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, manifiesta su firme compromiso con la diversidad, la inclusión y el respeto a los derechos de todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual, mostrando un profundo rechazo a cualquier forma de discriminación bajo el principio de la prevención y actuación poniendo en marcha un conjunto de medidas para alcanzar la igualdad real y efectiva y garantizar los derechos de las personas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, e intersexuales (en adelante LGTBI) en la empresa, estableciendo a su vez, un procedimiento por el que dar cauce a las denuncias que puedan formularse por acoso por razón de la orientación sexual, identidad sexual o expresión de género, promoviendo el uso de un lenguaje inclusivo en la comunicación interna y externa de la empresa, y formando y sensibilizando a todas las personas trabajadoras sobre diversidad, derechos LGTBI y respeto a la identidad de género, y divulgando el conjunto de medidas para que sea conociendo por nuestras personas trabajadoras, proveedores y colaboradores.